matrimonio en tailandia

El matrimonio es un momento especial en la vida de cualquier persona, pero ¿alguna vez has considerado celebrarlo en un lugar exótico? Si estás buscando una experiencia inolvidable, el matrimonio en Tailandia puede ser la opción perfecta para ti. Con sus increíbles playas, rica cultura y tradiciones únicas, este país del sudeste asiático ofrece un escenario idílico para dar el «sí, acepto». En este artículo, descubriremos todo lo que necesitas saber sobre el matrimonio en Tailandia, desde los requisitos legales hasta las ceremonias tradicionales deslumbrantes. ¡Prepárate para embarcarte en una aventura romántica en el país de las sonrisas!

Cómo casarse legalmente en Tailandia

El matrimonio es uno de los acontecimientos más importantes en la vida de una persona. Celebra el amor y deja un recuerdo invaluable que será atesorado toda la vida. No sorprende que las parejas elijan casarse en Tailandia, ya que proporciona el escenario perfecto para esta ocasión monumental, sin importar cuáles sean las preferencias de la pareja, desde playas tranquilas hasta montañas rústicas, la rica cultura y tradición de Tailandia y definitivamente un paisaje impresionante hacen que el lugar perfecto para celebrar una boda.

Como cualquier otra ocasión especial, la boda también requiere mucha preparación. Si planea casarse en Tailandia, debe familiarizarse con los distintos procesos y leyes involucrados. Buscar asesoramiento legal de un abogado local es la mejor manera de garantizar que su matrimonio tenga peso en Tailandia y en el extranjero y de garantizar el cumplimiento de los parámetros legales tailandeses. Esto puede parecer tedioso al principio, pero tenga la seguridad de que ha hecho gran parte del trabajo preliminar. Después de todo, ya has encontrado el amor; esa podría ser la parte más difícil.

Así es como puedes casarte legalmente en Tailandia:

PASO 1: CUMPLIR LOS REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Requisitos:

  • Uno de ellos no debe ser menor de 17 años ni estar en edad de contraer matrimonio según las leyes vigentes en su país de origen. El tribunal podrá, por razones válidas, permitirles casarse antes de alcanzar esa edad.
  • Ninguno de ellos debería estar loco o ser considerado incompetente.
  • Ambos no deben estar emparentados por sangre en línea ancestral o descendiente directa, ni deben ser hermanos o hermanas plenos o mestizos, es decir, no deben estar en los grados prohibidos de parentesco.
  • Ambos no deberían tener los mismos padres adoptivos.
  • Ninguno de los dos debe tener cónyuge al momento del matrimonio. En el caso de una mujer cuyo marido ha fallecido o cuyo matrimonio se ha disuelto, el matrimonio sólo podrá contraerse después de transcurridos 310 días después de la muerte o terminación del matrimonio, pero antes de este plazo si:
    1. Durante este período nació un niño;
    2. La pareja divorciada se vuelve a casar;
    3. Existe un certificado emitido por un médico calificado que indica que la mujer no está embarazada.
    4. Hay orden judicial que permite a la mujer casarse

PASO 2: PREPARAR LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS
Requisitos para ciudadanos tailandeses:

  • DNI de ambas partes
  • Los certificados de registro de la casa de ambas partes.
  • La persona que presenta la solicitud ya tiene un matrimonio registrado. En caso de divorcio se deberá presentar prueba de divorcio. En caso de fallecimiento del cónyuge (el solicitante es viudo o viuda), se deberá adjuntar prueba a la solicitud.
  • Acompañamiento de testigos

Requisitos para extranjeros:

  • Una copia de su pasaporte junto con la tarjeta de llegada.
  • Declaración jurada del estado civil de la persona ante la embajada respectiva
  • Copia de las declaraciones juradas traducidas al tailandés certificadas por un traductor autorizado del Ministerio de Asuntos Exteriores.

PASO 3: REGISTRA TU MATRIMONIO

Un matrimonio puede realizarse mediante una declaración de ambas partes que desean casarse, en la que dan públicamente su consentimiento al matrimonio mutuo ante el registrador para que éste lo certifique. El consentimiento al matrimonio puede ser dado por:

  • Adjuntar la firma de la persona que consiente la inscripción del matrimonio en el registro;
  • Un documento de consentimiento que indique los nombres de las partes involucradas en el matrimonio y firmado por la persona que da el consentimiento;
  • Declaración oral ante al menos dos testigos si es necesario. El consentimiento prestado no puede revocarse

La solicitud de registro de matrimonio puede presentarse en cualquier oficina de distrito o subdistrito del país, independientemente del lugar de nacimiento de la pareja. Cuando el registro de matrimonio se presenta en la oficina de distrito del lugar de nacimiento de la mujer (donde se registra el nombre en el certificado de registro de la casa), el secretario de distrito cambia el título utilizado con el nombre y apellido de la mujer. La mujer deberá solicitar un nuevo documento de identidad en un plazo de 60 días. Si el matrimonio está registrado en otro lugar, la mujer debe comunicarse con la oficina del distrito local para cambiar su nombre y apellido y solicitar una nueva tarjeta de identidad. Si ambas partes no pueden registrar el matrimonio en una oficina de distrito o subdistrito, la pareja puede solicitar al registrador el registro del matrimonio en cualquier lugar bajo la supervisión de esa oficina de distrito. Las partes que solicitan el matrimonio están obligadas a organizar el transporte para el registrador. El ministerio cobra una tarifa de servicio de 400 baht.

TRÁMITES MATRIMONIALES PARA EXTRANJEROS

Los extranjeros que deseen casarse deben presentarse personalmente en su embajada en Tailandia con sus respectivos pasaportes y tarjeta de llegada para presentar una declaración que certifique que son solteros y pueden casarse de acuerdo con la ley tailandesa. El registro debe ser realizado por un funcionario diplomático o consular tailandés.

  1. Lleve la declaración completa a una agencia de traducción acreditada para que traduzcan el contenido de la declaración al tailandés.
  2. Los documentos, junto con la traducción y copias de los pasaportes, deberán ser llevados a la sección de legalización del Departamento de Asuntos Consulares, donde se dará fe de la firma del funcionario consular. Esto suele tardar 2 días. Los documentos y la traducción estarán disponibles para su presentación al registrador del distrito, quien registrará el matrimonio y emitirá el certificado de matrimonio en tailandés de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley tailandesa.
NOTA ESPECIAL

Debe esperar cuatro días hábiles en Bangkok antes de registrar su matrimonio, ya que deberá ser residente de Tailandia durante al menos tres días antes de su matrimonio y dejar tiempo para que se procese la documentación en Bangkok. Esto también le permitirá visitar algunas de las maravillosas atracciones de Bangkok.

matrimonio en tailandia

>

Para obtener información y ayuda para registrar su matrimonio en Tailandia, complete el siguiente formulario y envíenoslo.

[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»matrimonio en tailandia

» limit=»1″]

Matrimonio en Tailandia: Preguntas frecuentes respondidas

El matrimonio en Tailandia es una opción popular para parejas que desean celebrar su amor en un entorno exótico y romántico. Con hermosos paisajes, increíbles playas y una rica cultura, este país del sudeste asiático ofrece una experiencia única para el día de tu boda. A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre organizar un matrimonio en Tailandia.

1. ¿Es legal casarse en Tailandia si no soy tailandés?

Sí, es legal para personas extranjeras casarse en Tailandia. Sin embargo, hay ciertos requisitos que debes cumplir. Debes solicitar una «affirmation of freedom to marry» (afirmación de no impedimento para casarse) en la embajada o consulado de tu país en Tailandia, y luego registrar tu matrimonio en la oficina de registro local. Es importante investigar y cumplir con los requisitos legales específicos antes de planificar tu boda.

2. ¿Cuánto tiempo se necesita para planificar una boda en Tailandia?

El tiempo necesario para planificar una boda en Tailandia puede variar dependiendo de tus preferencias y la complejidad de la ceremonia que deseas tener. Se recomienda comenzar a planificar al menos seis meses antes de la fecha de la boda para garantizar suficiente tiempo para cumplir con los trámites legales, reservar alojamiento y coordinar los detalles de la ceremonia.

3. ¿Necesito contratar a un planificador de bodas en Tailandia?

Contratar a un planificador de bodas en Tailandia es una opción recomendada, especialmente si no estás familiarizado con el país y su cultura. Un planificador de bodas local puede ayudarte a navegar por el proceso legal, recomendar proveedores confiables, organizar alojamiento y coordinar todos los aspectos de tu boda en Tailandia. Asegúrate de investigar y contratar a un planificador con experiencia y buenas referencias.

4. ¿Dónde puedo casarme en Tailandia?

Tailandia ofrece una amplia gama de opciones para casarse, desde playas vírgenes hasta majestuosos templos budistas. Las ubicaciones populares incluyen Phuket, Krabi, Koh Samui y Bangkok. Cada lugar tiene su propia belleza y encanto único. La elección del lugar depende de tus preferencias y presupuesto. Un planificador de bodas en Tailandia puede guiarte en la selección del lugar perfecto para tu boda.

5. ¿Cuál es el costo aproximado de un matrimonio en Tailandia?

El costo de un matrimonio en Tailandia puede variar significativamente según tus preferencias y la escala de la boda. Algunos factores que impactan en el costo incluyen la ubicación, el número de invitados, el tipo de ceremonia y las decoraciones. En general, los matrimonios en Tailandia pueden ser más asequibles que en otros países occidentales, sin embargo, es importante establecer un presupuesto y discutirlo con tu planificador de bodas para evitar sorpresas.

6. ¿Qué documentos necesito para casarme en Tailandia?

Algunos de los documentos requeridos para casarse en Tailandia incluyen:

  1. Pasaporte válido
  2. Affirmation of freedom to marry (afirmación de no impedimento para casarse) emitida por tu embajada o consulado
  3. Traducción oficial de los documentos al tailandés
  4. Pasaporte y certificado de nacimiento de tu pareja
  5. Certificados de divorcio o defunción si corresponde

Es vital verificar los requisitos específicos en tu embajada o consulado y en la oficina de registro local para asegurarte de cumplir con todos los procedimientos.

Conclusión

El matrimonio en Tailandia ofrece una combinación única de celebración cultural y belleza natural para tu día especial. Sin embargo, es importante investigar y planificar con anticipación para cumplir con los requisitos legales y garantizar que todo salga según lo planeado. Contratar a un planificador de bodas con experiencia puede hacer que el proceso sea más fácil y libre de estrés. ¡Así que adelante y organiza el matrimonio de tus sueños en Tailandia!

Referencias:
– Embajada de Tailandia en [insertar tu país]: https://www.embassyofthailand.org
– Oficina de Registro de Matrimonios de Tailandia: https://www.thailandmarriage.com
– Bodas Tailandia (sitio web especializado): https://www.bodastailandia.com

Deja un comentario