Enclavados en las antiguas historias y leyendas de la mitología hindú, los Yakshas emergen como imponentes gigantes guardianes de tierras sagradas. Estas misteriosas criaturas, cuyas representaciones se han transmitido a lo largo de los siglos, siguen fascinando a los arqueólogos y entusiastas de la historia. En este artículo, te adentraremos en el fascinante mundo de los Yakshas, explorando su origen, significado y presencia en la cultura de la India. Acompáñanos en este viaje en búsqueda de estos enigmáticos seres que siguen vigilando territorios sagrados y cautivando nuestra imaginación.
Si alguna vez has viajado por el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok, probablemente hayas visto al menos una de estas imponentes figuras con sus colmillos, sus caras pintadas y sus grandes ojos. Conocido en la mitología budista como YakshaSon guerreros protectores que mantienen alejados a los espíritus malignos y se pueden ver en numerosos templos de Tailandia. Las figuras expuestas en el aeropuerto de Bangkok son réplicas de los personajes famosos. Yaksha en el Templo del Buda Esmeralda (Wat Phra Kaeo). En tailandés, a menudo se hace referencia a los personajes simplemente como Yak (gigante) y los niños tailandeses se familiarizan con estos gigantes masculinos y femeninos desde una edad temprana. Así como los niños de países de habla inglesa pueden aprender con tarjetas ilustradas que “a es manzana” o “d es perro”, a los adolescentes tailandeses se les enseña que la consonante “yau” significa yak.
Yaksha en el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok
Guerreros de la guardia Yaksha en Wat Phra Kaeo, Bangkok
Wat Lop Mali, Chiang Mai
Yakshas a la entrada del templo Doi Suthep, Chiang Mai
[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Yaksha – los gigantes guardianes
» limit=»1″]
Yaksha – Los Gigantes Guardianes
Los Yakshas son seres mitológicos de la cultura antigua india, conocidos como gigantes guardianes. Se cree que estos guardianes divinos eran responsables de proteger tesoros escondidos y lugares sagrados. En el hinduismo, los Yakshas son considerados como una de las ocho formas de seres sobrenaturales conocidos como «asíuras». A continuación, responderemos algunas preguntas frecuentes sobre los Yakshas y su papel en la mitología hindú.
1. ¿Quiénes son los Yakshas?
Los Yakshas son seres míticos de la mitología hindú. Según los textos antiguos, son guardianes divinos que protegen la naturaleza y los tesoros ocultos. Se les considera como una raza de gigantes con habilidades sobrenaturales.
2. ¿Cuál es el rol de los Yakshas en la mitología hindú?
En la mitología hindú, los Yakshas son adorados como seres divinos asociados con la vida próspera y la protección. También se les atribuye la custodia de tesoros ocultos y la vigilancia de lugares sagrados. Se cree que su presencia puede brindar bendiciones y buena fortuna.
3. ¿Dónde se mencionan los Yakshas en los textos antiguos?
Los Yakshas se mencionan frecuentemente en los textos antiguos de la literatura hindú, como los Vedas, los Puranas y los Upanishads. También se les hace referencia en las epopeyas hindúes, como el Mahabharata y el Ramayana.
4. ¿Existe alguna deidad asociada con los Yakshas?
Sí, existe una deidad asociada con los Yakshas conocida como Kubera. Kubera es el dios de la riqueza y la prosperidad en la mitología hindú. Se cree que él es el rey de los Yakshas y el guardián de los tesoros ocultos. Los devotos suelen adorarlo para obtener bendiciones financieras.
5. ¿Cuál es la conexión entre los Yakshas y los Jardines de Yakshi?
Los Jardines de Yakshi son famosos por su conexión con los Yakshas. Estos jardines son conocidos por su belleza exuberante y su diseño arquitectónico único. Muchos de estos jardines antiguos tienen estatuas de Yakshis, que se consideran símbolos de fertilidad y abundancia.
6. ¿Cuál es el significado simbólico de los Yakshas?
Los Yakshas simbolizan la abundancia, la prosperidad y la protección en la mitología hindú. Se cree que su presencia guarda y protege los tesoros ocultos de la naturaleza. Además, se considera que su energía positiva brinda buena suerte y bienestar.
7. ¿Existen representaciones de los Yakshas en el arte y la arquitectura?
Sí, los Yakshas son ampliamente representados en el arte y la arquitectura antigua de la India. Se pueden encontrar esculturas de Yakshas en templos antiguos, cuevas y monumentos históricos. Estas representaciones muestran su apariencia gigante y poderosa, a menudo con una expresión benigna y un aspecto majestuoso.
8. ¿Se siguen adorando los Yakshas en la India contemporánea?
Aunque la adoración de los Yakshas ha disminuido en la India contemporánea, todavía se les reconoce en algunas partes del país. Por ejemplo, en el estado de Kerala, se celebra anualmente el festival ‘Yaksha Kottu’, donde se realizan danzas y rituales en honor a los Yakshas.
9. ¿Cuál es la relevancia de los Yakshas en la actualidad?
Aunque los Yakshas son seres de la mitología antigua, su relevancia en la actualidad radica en su asociación con la prosperidad y la protección. Muchas personas todavía buscan su bendición y los consideran símbolos auspiciosos en sus hogares y vidas cotidianas.
Conclusión
Los Yakshas son gigantes guardianes venerados en la mitología hindú. Su presencia en la antigua India se puede encontrar en textos antiguos, arte, arquitectura, y festivales en su honor. Aunque su adoración ha disminuido, su simbolismo de prosperidad y protección sigue siendo relevante en la actualidad.